Después de estudiar la capa sólida de la Tierra (Litosfera), y la capa gaseosa (Atmósfera) y los fenómenos que en ella ocurren, ahora nos toca centrarnos en la capa que contiene un preciado bien imprescindible para la vida en nuestro planeta: el agua.
Nuestro corresponsal más dicharachero nos explica los datos más importantes sobre la Hidrosfera.
El agua de la Tierra está en continuo movimiento. este movimiento es lo que llamamos CICLO DEL AGUA y tiene lugar entre la atmósfera y la corteza terrestre.
Estos son los pasos que da el agua en su ciclo:
Aquí tenemos a un científico que os sonará dando explicación a los estados del agua y
cómo discurren las aguas superficiales y subterráneas.
Las aguas continentales son las que discurren por los continentes. Se distinguen las superficiales y las subterráneas.
Aguas superficiales son las que están en la superficie de la Tierra: ríos, lagos...y el agua helada de los glaciares y casquetes polares.
Aguas subterráneas son las corrientes y los depósitos naturales de agua del interior de la corteza terrestre. Se forman cuando el agua de lluvia se filtra por el suelo hasta que encuentra rocas impermeables. Allí se acumula y puede formar acuíferos y ríos subterráneos.
Río
Corriente de agua que va a desembocar al mar, a otro río o a un lago.
Mares
Grandes masas de agua salada que cubren la mayor parte de la superficie de la Tierra.
Lago
Gran masa de agua estancada, sin movimiento, que se sitúa en ciertos terrenos hondos.
Manantiales
Los manantiales son fuentes naturales de agua que brotan de la tierra o entre las rocas.
Cataratas
Una catarata es lo mismo que una cascada, es un gran salto de agua.